05 May Homenaje a Francesc Boix (el fotógrafo republicano español), en ocasión del aniversario de la liberación de Mauthausen
![](https://claudins.com/wp-content/uploads/2020/05/post-Francesc-Boix--1024x727.jpg)
Hace 75 años liberaron el campo nazi de Mauthausen (en Austria), conocido en España porque es donde enviaron a la mayoría de los presos políticos españoles.
En ocasión de esta fecha quiero contar la historia de Francesc Boix.
Cuando llegué a Barcelona, vivía en el barrio de Poble Sec cuya biblioteca se llama “Francesc Boix” y tiene un fondo de libros sobre las guerras del siglo XX. Como a mí siempre me ha interesado este tema, quise investigar quién era.
Así descubrí que Francesc era un joven barcelonés que trabajó como fotógrafo en diversas publicaciones durante la Guerra Civil española y fue uno de los miles de republicanos que cruzaron la frontera francesa poco antes de la victoria de los franquistas el 1 de abril de 1939. Algunos de ellos se integraron en el Ejército francés para enfrentarse a los ejércitos alemanes, pero cuando estos invadieron el país vecino muchos fueron detenidos y conducidos a Mauthausen, por donde pasaron 200.000 prisioneros de distintas nacionalidades, de los cuales casi la mitad murió.
La Resistencia en los campos nazis
Como decía Francesc era fotógrafo, por eso en el campo tenía que hacer fotos para reportar todo lo que se hacía para luego enviar al Reich la documentación. Así funcionaba la maquinaria burocrática de los nazis. Al fin y al cabo eran alemanes. El protocolo cambió cuando después de la batalla de Stalingrado, se empieza a ver que están perdiendo la guerra y les ordenan que borren las pruebas. Pero ahí es cuando la Resistencia dentro de los campos aprovecha de la situación y Francesc Boix junto a otros prisioneros españoles y civiles que viven fueras deciden esconder estas fotografías para utilizarlas contra los nazis si algún día hubiera un juicio. La idea es que las atrocidades cometidas eran demasiado atroces para contarlas con palabras y además las palabras se pueden desmentir, pero no las imágenes. Y así fue. Y pasó lo que ellos previeron. Y las fotos fueron utilizadas como pruebas en el juicio de Nuhremberg y Francesc Boix fue llamado como testigo en 1946.
Así que en el día de hoy quiero agradecer y recordar a todas aquellas personas que arriesgando sus vidas, lucharon dentro de los campos para que la democracia volviera en Europa y en el mundo entero.
Si quieres saber más sobre esta historia, puedes:
- ver la web de la Amical de Mauthausen, la asociación que agrupa a los exdeportados republicanos de los campos de concentración del nazismo, así como a los familiares y amigos, tanto de los supervivientes como de los deportados asesinados en los campos
- ver la película El fotógrafo de Mauthausen, de Mar Targarona del 2018
- ver el documental de RTVE Las dos guerras del fotógrafo Boix
- leer el libro de Benito Bermejo Francesc Boix: el fotógrafo de Mauthausen
- leer la novela gráfica de Salva Rubio, Pedro J. Colombo, Aintzane Landa El fotógrafo de Mauthausen de Norma Editorial
- Leer esta noticia en RTVE
No Comments